Si tienes cualquier pregunta no dudes en contactar


 

Prepárate para
tu gran momento

Miles de historias y miles de momentos están por llegar, no te pierdas nada de nuestro blog.

clinica de reproducción asistida, ginecología, tratamientos

¿Cómo afecta el hidrosálpinx a la fertilidad?

En Inebir estamos completamente comprometidos con las parejas que tienen dificultades para concebir. Una de las afecciones que pueden repercutir en la fertilidad es el hidrosálpinx, una condición en la que las trompas de Falopio se obstruyen y se llenan de líquido. En este artículo, nos enfocaremos en cómo el hidrosálpinx puede afectar la fertilidad: qué es, causas, tipos, síntomas y qué opciones de tratamiento están disponibles para las parejas que lo padecen. En Inebir, nos enorgullece ofrecer servicios de reproducción asistida de calidad, y esperamos que este artículo sea útil para quienes buscan soluciones para su infertilidad.

El hidrosálpinx es una afección en la que las trompas de Falopio se obstruyen y se llenan de líquido. Esta obstrucción puede ser causada por infecciones, endometriosis, cirugías pélvicas anteriores, o por problemas congénitos en las trompas de Falopio. El líquido que se acumula en la trompa de Falopio es un medio ideal para que las bacterias prosperen, lo que puede llevar a infecciones e inflamaciones. Estos procesos inflamatorios pueden dañar el revestimiento de las trompas de Falopio, lo que a su vez puede dificultar la fertilización.

Contents

Tipos:

Dependiendo de la afectación de una o ambas trompas, existen dos tipos de hidrosálpinx:

  • Hidrosálpinx unilateral: En este tipo, solamente una de las trompas de Falopio está afectada, mientras que la otra permanece intacta.
  • Hidrosálpinx bilateral: En cambio, en este tipo ambas trompas están obstruidas y no son funcionales.

El hidrosálpinx unilateral es la forma más común de esta afección, y puede afectar a ambas trompas de Falopio por igual. Sin embargo, cuando ambas trompas presentan esta alteración, el embarazo natural puede ser complicado debido a que la obstrucción tubárica impide que los espermatozoides lleguen al óvulo para fecundarlo.

Causas:

La causa principal del hidrosálpinx es la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que suele ser causada por una infección de transmisión sexual como la clamidia o la gonorrea. Si estas infecciones no se tratan adecuadamente o no se diagnostican a tiempo, pueden provocar la inflamación crónica de la trompa de Falopio, conocida como salpingitis. Esta alteración favorece la liberación de mediadores proinflamatorios en la trompa y la acumulación de líquido en su interior. Además, se debe tener en cuenta que en muchas ocasiones estas infecciones cursan de forma completamente asintomática para la mujer, por lo que establecer un diagnóstico y tratamiento precoz, es muy complicado.

También existen otros factores de riesgo que podrían causar hidrosálpinx, como la endometriosis, cirugías previas abdomino-pélvicas (apendicectomía, miomectomías, etc.) o a nivel de las trompas, la inserción del DIU como anticonceptivo, el embarazo ectópico previo resuelto con tratamiento médico o la tuberculosis tubárica.

Síntomas:

Por lo general, el hidrosálpinx es una afección asintomática, por lo que puede ser difícil de detectar. Lo más común es que se diagnostique durante un estudio de fertilidad cuando una mujer no logra quedar embarazada.

Sin embargo, en algunas ocasiones, la mujer puede sentir dolor en la parte baja del vientre, que puede ser constante o empeorar en ciertos momentos. Además, los hidrosálpinx más graves pueden ocasionar fiebre, malestar general y una secreción vaginal con mal olor.

Diagnóstico:

Existen diversas pruebas médicas que se utilizan para diagnosticar el hidrosálpinx:

La ecografía transvaginal es una de las más comunes y permite visualizar el líquido acumulado en la trompa en los hidrosálpinx más grandes. Sin embargo, su capacidad de diagnóstico es limitada, ya que solo es capaz de detectar la afección en un 15% de los casos.

La histerosalpingografía es otra técnica utilizada para evaluar las trompas de Falopio, permitiendo observar la dilatación de las trompas y si hay obstrucción a través de rayos X. Aunque puede resultar un poco molesta para la mujer, no es dolorosa.

La laparoscopia es una técnica invasiva y más compleja que permite visualizar la cavidad abdominal mediante la inserción de un endoscopio a través de una incisión en el abdomen. Esta técnica también puede ser utilizada tanto para diagnóstico como para solucionar el problema del hidrosálpinx, pero requiere anestesia y se lleva a cabo en un quirófano.

clínica ginecología reproducción asistida

Tratamiento:

El tratamiento del hidrosálpinx dependerá de varios factores, como su origen, duración y si la paciente desea tener hijos.

Si la causa del hidrosálpinx es una infección activa, se recetará un tratamiento antibiótico, generalmente doxiciclina.

Si el hidrosálpinx no mejora después del tratamiento antibiótico, se recurre a opciones quirúrgicas. La cirugía laparoscópica es una opción común.

Los siguientes son los tratamientos quirúrgicos más utilizados para el hidrosálpinx:

  • Salpinguectomía: extirpación de la trompa afectada por el hidrosálpinx, generalmente para aquellos mayores de 3 cm.
  • Oclusión tubárica: bloqueo de la trompa mediante electrocoagulación.
  • En algunos casos en los que la cirugía está contraindicada, se pueden intentar otras técnicas diferentes por vía histeroscópica.

El objetivo de todas estas intervenciones es impedir que el líquido del hidrosálpinx llegue al útero y pueda influir negativamente en la implantación embrionaria. 

Hidrosálpinx y fertilidad:

Las mujeres que desean quedar embarazadas y tienen hidrosálpinx, ya sea por la propia afección o por su tratamiento, pueden necesitar recurrir a la reproducción asistida, especialmente si tienen hidrosálpinx bilateral.

El tratamiento más adecuado para ellas es la fecundación in vitro. Durante este procedimiento, se extraen los óvulos directamente del ovario, se fertilizan en el laboratorio y los embriones resultantes se transfieren al útero.

En caso de que el hidrosálpinx sea unilateral y la otra trompa de Falopio sea sana, el embarazo natural sería posible, pues la trompa no afectada debería permitir el contacto entre el óvulo y el espermatozoide.

Sin embargo, el hidrosálpinx no solo puede provocar infertilidad debido a la obstrucción de las trompas, sino también por los efectos negativos que tiene el líquido acumulado en ellas. Este líquido puede afectar negativamente las condiciones de implantación y desarrollo del embrión.

Por esta razón, aunque la fecundación in vitro (FIV) sea el tratamiento más adecuado para lograr el embarazo en mujeres con hidrosálpinx, su efectividad puede disminuir si antes no se ha realizado una correcta oclusión o extirpación de las trompas.

Teorías acerca de los efectos negativos del hidrosálpinx sobre la fertilidad femenina:

El líquido que se acumula en la trompa podría ser tóxico para los embriones, lo que impediría su implantación y desarrollo. Además, también podría resultar tóxico para los espermatozoides, afectando a su capacidad y reacción acrosómica.

Este líquido carece de los nutrientes necesarios para el desarrollo del embrión en el útero, lo que dificultaría su evolución.

Los embriones podrían ser arrastrados por el líquido, lo que impide su contacto con el endometrio y, por tanto, su implantación. Además, la presencia de anticuerpos contra microorganismos como la Clamidia también puede afectar a los embriones.

El hidrosálpinx disminuye la receptividad endometrial al impedir la expresión de algunos genes en las células endometriales.

El hidrosálpinx puede atrapar a los embriones en la trompa de Falopio, lo que podría provocar un embarazo ectópico.

En Inebir, contamos con especialistas altamente capacitados y tecnología avanzada para diagnosticar y tratar el hidrosálpinx de manera efectiva y brindar a nuestras pacientes las mejores opciones de tratamiento para lograr un embarazo exitoso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con nosotros, es posible

Estás a un paso de
hacer realidad tu sueño

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de todas nuestras novedades

💬 ¿Necesitas ayuda?