En los últimos años, las tecnologías asociadas a la reproducción asistida han desarrollado nuevas técnicas de criopreservación de gametos, embriones y tejido ovárico que han abierto la posibilidad de innovadoras estrategias preventivas inimaginables hace poco tiempo.
En Inebir contamos con un laboratorio de última generación, adaptado a la normativa vigente y un equipo altamente formado que trabaja con las más novedosas técnicas siguiendo el protocolo de vitrificación. Gracias a esta tecnología ofrecemos a nuestros pacientes la posibilidad de criopreservar muestras biológicas (ovocitos, espermatozoides, embriones y tejido ovárico) con diferentes fines.
La principal ventaja principal de la vitrificación de óvulos frente a la congelación tradicional es el aumento de la tasa de supervivencia hasta casi el 97% al impedir que se formen cristales de hielo que dañen al óvulo.
La vitrificación es un proceso muy exigente a nivel técnico y requiere mayor experiencia que la congelación lenta. Desde Inebir somos conscientes de la importancia de formar a nuevos profesionales en las diferentes técnicas de reproducción asistida y, por ello, ponemos en marcha planes de formación a medida.
Actualmente, tenemos dos convocatorias abiertas para un curso que combina formación teórica y entrenamiento práctico en el proceso de vitrificación de óvulos y embriones. Este curso teórico-práctico está dirigido a ginecólogos, embriólogos, oncólogos, biólogos y otros profesionales de la salud especializados en reproducción, interesados en conocer y profundizar en las innovaciones existentes en este campo.
El curso tendrá una duración de 12 horas que se repartirán en tres jornadas de 4 horas cada una, de 16:00 a 20:00 horas. La primera jornada consistirá en una aproximación teórica a la vitrificación y desvitrificación de gametos. Se presentarán los distintos sistemas de vitrificación y se explicarán, detalladamente, los diferentes protocolos que existen en la actualidad. En las otras dos jornadas el alumno tendrá la posibilidad de poner en práctica todo lo aprendido vitrificando y desvitrificando con los distintos medios existentes en el mercado. En el segundo día los alumnos vitrificarán y desvitrificarán embriones en día 3 de desarrollo, y vitrificarán ovocitos. El tercer y último día, los alumnos realizarán el colapso del blastocisto en el micromanipulador y procederán a la vitrificación y desvitrificación de blastocistos.
El curso se realizará del 25 al 27 de marzo de 2019. Su coste es de 700€.
Si está interesado en realizar el curso de vitrificación y desvitrificación de gametos, mande un correo a comunicacion@inebir.com con su nombre completo y número de teléfono y nos pondremos en contacto con usted.