La menopausia es una etapa de la vida de la mujer caracterizada por el cese de la menstruación. A pesar de no ser una enfermedad, provoca, en la mayoría de las mujeres, síntomas molestos que alteran la dinámica social y laboral.
La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia la sitúa alrededor de los 51.4 años con un espectro que va de los 48 a los 54 años. La mujer inicia a perder progresivamente su función ovárica, bajando la producción de las hormonas femeninas, los estrógenos y progesterona.

Esta etapa de la edad adulta de la mujer se caracteriza por presentar fuertes cambios endocrinológicos y varios síntomas, entre los que destacan los sofocos y la sequedad tanto de la piel como vaginal. Además, frecuentemente, observamos aumento de peso, alteraciones en el estado de ánimo, fatiga o cansancio crónico y dificultad para conciliar el sueño.
Todos estos cambios y alteraciones forman parte de la adaptación a una etapa natural en la vida de toda mujer. Sin embargo, es importante consultar con un profesional médico para que este pueda indicarle el tratamiento más adecuado para su caso y ofrecerle consejos para afrontar los síntomas más característicos de este período para permitir una vida plena y de calidad durante esta transición.
En cuanto a los distintos tratamientos, es imprescindible establecer en qué etapa se encuentra la mujer, saber cuál es la sintomatología específica que está padeciendo y valorar cada caso de forma individualizada, en función de las necesidades de cada mujer.
La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia publica en su web el siguiente decálogo con consejos y recomendaciones para sobrellevar esta etapa, así como para prevenir enfermedades crónicas después de la menopausia:
1. Deje de fumar.
2. Reduzca el consumo de alcohol.
3. Haga ejercicio aeróbico regular.
4. Siga una dieta saludable.
5. Controle el peso corporal.
6. Participe en actividades mentalmente motivadoras.
7. Realice chequeos regulares de detección del cáncer.
8. Considere THM si tiene menos de 60 años, no sólo para ayudar a controlar los sofocos y otros síntomas de la transición de la menopausia sino también potencialmente, para ayudar a prevenir la enfermedad coronaria
9. Considere terapias de prevención específicas para o tras enfermedades, si usted está en riesgo debido a ante
cedentes familiares u otros factores de riesgo personales.
10. Asegúrese de discutir sus opciones y estrategias de prevención con su profesional de la salud.
En Inebir somos especialistas en Ginecología y Reproducción Asistida y contamos con una Unidad Especializada en Menopausia a la que cada vez acuden más mujeres buscando consejos para enfrentar la menopausia.